Descripción
El Derecho como norma y como relación social
El presente libro surge como el resultado de una inquietud del Autor: conocer hasta qué punto las relaciones sociales tienen importancia en la formación y el desarrollo del Derecho. La literatura introductoria al Derecho o a la ciencia del Derecho, y la filosofía del Derecho, que denominaré tradicional, ignoran esta conexión; más aún, no establecen la vinculación existente entre la realidad social, conformada por las relaciones sociales y el Derecho. Ven a éste sólo como un sistema normativo, como un sistema lógico apriorístico o como la realización de algunos criterios denominados valores, en un plano suspendido sobre la vida social.
El derecho no tiene, sin embargo, un ámbito extraño a la realidad social, sino que es parte de ella, y como tal se encuentra en los hechos de los seres humanos en cuanto se relacionan con sus semejantes. La noción de lo permitido y lo prohibido socialmente, cuya definición corresponde al Derecho, los acompaña permanentemente, mas no como una entidad separada de la conducta humana, sino como una característica de ésta. Una operación económica como comprar una mercancía puede ser permitida o prohibida; el comportamiento de un padre con su familia puede ser permitido o prohibido, etc. Los hechos humanos están permitidos o prohibidos en relación a los demás.
Con respecto a esta edición, en la presente he ampliado algunos temas muy importantes en una teoría general del Derecho, como los relativos a la lógica jurídica y a los derechos humanos.
El Autor.